Esteban: Te
Giselle: Gi
Rodrigo: Dri
Emiliano: NoEl Tegidrino fue un pez cartilaginoso que habitaba las costas del pacífico sur. De color rojo y aproximadamente 10 metros de largo, se estima que su peso pudo llegar a alcanzar las seis toneladas. Para desplazarse, agitaba rápidamente sus aletas laterales, llamativamente cortas en relación con su tamaño. Durante las noches, el Tegidrino permanecía dormido bajo el agua, sin embargo, al amanecer se acercaba a las orillas en busca de alimento. Este animal antropófago que no poseía ojos permanecía bajo la superficie del agua apoyando su extensa lengua en la costa y manteniéndose inmóvil hasta que captaba las vibraciones de las voces o sonidos humanos. Una vez que la presa estaba a su alcance, ágilmente la atrapaba con su lengua que luego enrollaba hasta sus fauces. Generalmente sus víctimas eran personas que se acercaban a la orilla o se bañaban cerca de la costa. La velocidad de articulación de su lengua hacía que fuera prácticamente imposible escapar a su ataque.
Esta criatura fue utilizada estratégicamente por el ejército argentino en la Segunda Guerra de Malvinas que se desató en Buenos Aires entre junio y agosto de 2012. Durante el conflicto, el Tegidrino engulló entre 100 y 150 soldados de la marina inglesa por día de ataque. A pesar de que las tropas angloparlantes lograron matar al animal luego de descubrir la causa de la pérdida de soldados al mes y medio de batalla, ya era tarde para revertir la situación. A la Argentina no le demandó mucho esfuerzo dar fin a la conflagración y recuperar, luego de décadas de historia, sus islas Malvinas.
4 comentarios:
No cumple la consigna.
No están hablando de un animal mitólogico... más bien todo lo contrario ya que se lo verá en el 2012??!!
Desaprobado
Además no publicaron el trabajo s/n "deporte".
Por ende, también está desaprobado
Nosotros hicimos la presentación del deporte en la clase y como dijiste que lo subieran al blog los que no lo llegaron a exponer, interpretamos que nosotros no teníamos que subirlo por que ya lo habíamos expuesto.
mitología
f. Conjunto de leyendas y mitos acerca de los dioses,personajes fabulosos y héroes de un pueblo.
*nada indica que un mito que se explique con cierta logica y verosimilitud no pueda pertenecer al futuro,
*además esta escrito en un tiempo verbal que supone que los hechos sucedieron en 2012 distanciandose del tiempo presente del relato.
* la mitología no tiene que ver solamente con grecia espartam , roma, buenos aires tiene mitos urbanos, son hechos no contrastados en el pasado y repito en el texto estamos hablando de un pasado tambien por mas que sea en el 2012, si esa es la argumentacion para desaprobar te pido que lo revises.
Publicar un comentario