Pirámide en el agua
Este deporte se lleva a cabo en el agua, más precisamente en el río. Participan 4 botes; 2 juegan para el equipo verde y 2 para el equipo rojo. Dentro de cada bote viajan 2 hombres, el que va sentado adelante rema, el que va sentado detrás lleva un palo con una red superior (del estilo de una raqueta de lacrosse). En el centro de la cancha se encuentra una estructura piramidal de hierro, cuyas cuatro caras forman cuatro arcos triangulares: 2 caras tienen red verde y dos caras red roja. Las redes se distribuyen en la pirámide de manera no consecutiva en cuanto a su color: una red verde, una roja, etc. Cuando comienza el partido, los 4 botes se encuentran en las márgenes de la cancha y se liberan de manera aleatoria 20 pelotas de goma. Los botes se acercan a las pelotas y cada hombre que posee la raqueta deberá capturar las pelotas y arrojarlas con su raqueta dentro de la red de la estructura piramidal correspondiente al color de su equipo. Las pelotas que son arrojadas a la red contraria en forma accidental, serán computadas como anotaciones válidas para el equipo contrario. La victoria es del equipo que consigue arrojar más pelotas dentro de sus redes. El partido está formado por 2 tiempos de 10 minutos. En caso de haber un empate, se liberará un boya a control remoto, direccionada por el referí, el equipo que logre atraparla primero será el ganador del partido.
Este deporte tiene grandes beneficios, es bastante dinámico y entretenido permite la ejercitación física a quienes reman, promueve habilidades para desarrollar la rapidez de juego y la capacidad de arrojar a largas distancias la pelota y poder ubicarla en las redes correspondientes. Se trata de un deporte seguro, si bien es un juego muy rápido, no hay riegos de accidentes considerables y no es muy alta la probabilidad que se puedan producir situaciones de golpes o colisiones.
viernes, 8 de mayo de 2009
El Juego
Publicado por estudio 4 en 19:18
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario