domingo, 27 de septiembre de 2009

Cigarrillos Death

PNT

La P.N.T. para cigarrillos Death se va a pautar en el programa de Jorge Lanata que se emite por canal 26 de lunes a viernes a las 21:30 hs. “Después de todo”. El programa tiene una duración de media hora. La P.N.T. se insertará antes de que el periodista comience la entrevista al invitado del programa. El conductor va a presentar el producto de la siguiente forma: Primero se va a hacer un primerísimo primer plano del atado de Death que va a estar ubicado en la mesa, en forma vertical, junto al brazo derecho del periodista. A continuación, Jorge Lanata va a sacar un cigarrillo del atado, lo va a encender y va a decir: “Yo siempre muero con la mía”…va a darle una pitada intensa al cigarro, y luego concluye: “Y esta no la cambio por nada...”

Justificación de pauta

Pensamos en esta P.N.T presentada en este programa y por el periodista Jorge Lanata porque consideramos que se trata de un programa que tiene un perfil de credibilidad y seriedad. Por otra parte, su conductor se posiciona como un periodista que habla de frente y sin vueltas, es preciso, llama a las cosas por su nombre, es irónico, tiene humor, es creíble y no le tiene miedo a nada. Y por supuesto también se tomó en cuenta que Jorge Lanata fuma frente a cámara siendo una excepción, pero ésta no es la característica más relevante por la que fue elegido el presentador. Consideramos que las características anteriormente expuestas acerca del periodista son las mismas que posee nuestro producto, ya que se trata de una marca que por su nombre alude de forma directa a sus propios efectos nocivos y convierte a Death en una marca desafiante y sin tabúes.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Avant Premiere de "Amor Platánico"

“Amor Platánico”

Avant Premiere

La Avant Premiere de “Amor Platánico” se llevará a cabo el sábado 26 de septiembre de 2009 en la dársena 4 de Puerto Madero a las 21 horas. Se realizará dentro de una estructura cerrada de amplias dimensiones con forma de barco pirata completamente construída en madera y decorada y ambientada por dentro como si fuera un barco de tales características.

En las paredes se colgarán cuadros con apariencia de antiguos que retratarán escenas de la película, así como también habrán colgados de las paredes y del techo del barco pirata objetos referidos a la temática de la historia. En el salón de entrada se repartirán botellitas de vidrio que contendrán dentro de ellas pequeños pergaminos con el programa del film. Junto al salón de recepción se ubicará un resto bar dentro del mismo barco. En el primer piso del barco se proyectará la película. Entre los principales invitados estarán acompañados por sus respectivas familias actores, famosos e integrantes de la farándula como Guillermo Francella, Emilio Disi, Gino Reni, Luciana Salazar, Pamela David, Guido Suller, Mariana Fabiani, Coco Silli, entre otros. Participarán del evento periodistas de espectáculos como Laura Ufal, Marcelo Polino y Luis Ventura. La presentación de la película será cubierta por el programa “Intrusos en el espectáculo”.

Segunda opción para acción promocional: Como segunda opción para la acción promocional en vía pública, teniendo en cuenta que las botellitas de vidrio podrían conllevar “disturbios” o efectos adversos, se sugiere repartir en vía pública bananas (podría llegarse a algún acuerdo para ser patrocinados por alguna marca como por ejemplo, Sabrostar). Cada banana que se reparta estará rodeada por una cinta que tendrá atado un rollito que al abrirlo estará impreso en calidad de pergamino con la publicidad de “Amor Platánico” y el auspiciante.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Amor Platánico



Esta historia transcurre en alta mar donde dos piratas anclan sus embarcaciones muy cercanas una de la otra para llevar a cabo un pacto de sangre.
Uno de ellos, el de mayor experiencia en Piratería se llama George “Barbanegra”. Ha enfrentado más de mil saqueos, pero su mayor tesoro es una colección de soldaditos de metal que robo en una de sus tantas cruzadas. Además, en sus tiempos libres, cuando no tiene ningún cargamento que desvalijar practica aeromodelismo, los aviones los construye el con sus propias manos, demás esta decir que cada planeador que termina le lleva entre uno y dos años de arduo trabajo.
La tripulación de George es de un solo marinero llamado Alfredo N´iunpelo, el pobre, fue rescatado de pequeño por George y desde entonces trabaja a sol y a sombra para ganarse su camarote y el pan de cada día, pero tanto trabaja que nunca hizo otra cosa, es virgen, jamás tuvo relaciones sexuales con ningún ser vivo, tiene postales y cuadros pintados de mujeres desnudas en su camarote y varias veces El capitan, George tuvo que tirarle la puerta abajo para que saliera del baño.
En el otro barco, navega Manolo un pirata gallego que heredó la embarcación de un pariente lejano conocido como Henry Morgan y peca de ignorante en el oficio de ser Pirata, no sabe del comercio, de conquistas, ni sobornos, pero algún tiempo atrás, enfrento un abordaje sangriento para obtener algunas riquezas y llegado el momento del saqueo el adversario no fue más que un barco de un Circo Flotante del cual obtuvo su mayor botín, la más obediente de las gorilas del espectáculo, “Mauricia, la trapecista”. Ella, enseguida se sintió parte de la tripulación y se divertía con Manolo haciendo puras bribonadas.
Un día, en una fonda en la Ciudad de Leeds en Gran bretaña, Manolo conoció a George y en un partido de poker se volvieron muy compinches e hicieron un pacto de sangre, un pacto pirata. George que cargaba la experiencia de incontables travesías, le ensañaría a Manolo el oficio de la piratería, y así, los dos conquistarían al fin un barco lleno de riquezas.
Así fue que Manolo y el viejo lobo de Mar, anclaron sus barcos en el Mar “Meditaunrrato” para diseñar un plan de pillaje firme y conjunto.
Manolo llegó a la anhelada convocatoria dispuesto a sellar el pacto y adquirir conocimientos fieles a su deseo de convertirse en un filibustero y contrabandista de raza. Por supuesto fue acompañado de su fiel compañera, la Mona “Mauricia, la trapecista”. George se detuvo con atención al advertir semejante animal, pero al ver que se limitaba a menear la cabeza con aire entupido corrió su atención de ella.
Manolo y George cocinaban unas barbacoas en la proa de la embarcación, y Mauricia correteaba por cubierta entretenida, es así cuando Alfred la vio. Con su figura pulposa y depilado a la francesa que se veía extraordinario con la brisa del atardecer, Alfred se encontró sonrojado y comenzó a acercarse lentamente a la mona, su cara se fue transformando en un cúmulo de deseo y júbilo que no podía controlar, cada vez más impaciente perseguía a la trapecista que empieza a hostigarse, mostrando sus habilidades para trepar. Ella repentinamente se había puesto de muy mal humor, embarulladamente ese mal estar se acentúo hasta volverse endemoniada corriendo desorbitadamente por todos lados, rompiendo todo lo que encontraba a su alcance. Alfred miraba desesperado, con un hilo de baba deseoso de tanta potencia y su atisbo indecente cada vez mas profundo. Desesperada Mauricia llega al destrozo total y colgada intentando escaparse despedaza el tesoro mas valioso de George, sus aviones de aerodinamismo, y eso no es todo, la célebre colección de soldaditos ya flotaba dispersa en el agua encaminada hacia las profundidades del mar.
George perdió completamente su compostura, hasta el mar se había sacudido de tanto alboroto y a cada balanceo de la mona el buque se tambaleaba y la cara de George se desfiguraba aun más, tanto que ordeno a Alfred que ¡¡MATE A LA MONA!! Pero difícil comedido para el inocente marinero que estaba hipnotizado con los pechos turgentes de Mauricia y no solo no la pudo matar sino que encendido en una llamarada de pasión que ardía por sus ojos, por su boca, por sus manos rozó el cañón de ataque y disparo ¡FUEGO! ¡FUEGO! GRITO MANOLO…
Más que una cañita al aire, Alfred se termino tirando un cañonazo y más que a la mona, se lo dio al barco de Manolo que pronto comenzó a arder en llamas.
El pacto se rompió, el plan de conquistar un tesoro milenario quedó más hundido que los soldaditos de colección, los deseos de Manolo destrozados como los preciados aviones y la paciencia de los dos piratas enfurecidos, encendida de bronca: como el cañón, como el barco de Manolo y como la pelvis de Alfred…
Cuenta la leyenda que esa noche comenzó una cruenta y escalofriante batalla entre los dos piratas… días y noches pasaron a espada ligera, convirtiendo la misma en la peor lucha entre piratas que jamás se hubiera dado en la historia… y tanto tiempo fue pasando que en el transcurso de los años hubo dos que se terminaron haciendo muy, MUY “amigos”.

jueves, 10 de septiembre de 2009

jueves, 3 de septiembre de 2009

Rolling Stone en Radio

La revista Rolling Stone nos encargó el lanzamiento de su programa en radio.

Radio: Rock & Pop
Nombre: Start me up
Duración: 2 horas
Horario: Viernes de 20 a 22 hs.
Conductor: Zorrito Von Quintero

Apertura: (Suena “Start me up” de los Rolling Stones) Remontamos la caída de la semana! Llega Start Me Up para levantar el viernes. (pequeño speach de Diego Capusotto)

Primer Segmento: "Robos para la corona". La idea de este segmento es establecer puntos de contacto entre canciones del pop que utilizan similares acordes o partes enteras de otras canciones casi inescrupulosamente. Se pretende establecer complicidad entre el conductor y el oyente. Ejemplos de canciones: Please don´t stop the music de Rihana y Wanna be strating something de Michael Jackson, o Together de Madonna con The lost control de Britney Spears. Separador: (Suena Money de Pink Floyd de fondo) "El gordo valor, Madoff, los políticos argentinos y tus artistas favoritos en la misma bolsa.... ROBOS PARA LA CORONA"
Segundo Segmento: “La taberna de Vero”. Lo conduce Verónica Lozano y tiene una duración de 20 minutos. Se trata de un segmento en el cual los oyentes se podrán comunicar a la radio y salir al aire en vivo. El tema es la previa a la salida del viernes. Los oyentes dirán qué bebidas tienen en su casa y Verónica, junto a un barman, les va a dar ideas de tragos para preparar con lo que tienen sin que tengan que salir de sus casas.
Separador: (Suena tema electro-pop) Locutor masculino dice “Tirá el número del delivery, cerrá tu billetera y llamá a tus amigos. Empezá la previa en La Taberna de Vero”.

Cierre: “De la viola al arpa”. Lo conduce Juan Di Natale. Duración: 5 minutos. Cada viernes se presentará la historia de la trágica muerte de algún cantante legendario, además, se comentarán las versiones, rumores y mitos que se tejieron en torno al fallecimiento a lo largo del tiempo.“El rock no muere, pero los roqueros sí: De la viola al arpa”