jueves, 29 de octubre de 2009
Publicado por estudio 4 en 16:21 0 comentarios
viernes, 23 de octubre de 2009
Sushi Bamboo- Nuevo naming y posicionamiento
El Bamboo Sushi, remite al concepto de vuelta a lo natural, los productos nuestros no pasan por ningún proceso industrial, los peces son criados en criaderos y sembrados en un lago del sur , sin aditivos ni conservantes, el único proceso que tienen es el de enfriado, el suhi Bamboo tiene que ver y se relaciona con las nuevas practicas de un sector de la sociedad que cada vez cuida mas su cuerpo y, si bien el sushi en general no engorda, el hecho de ser industrializado puede tener aditivos , conservantes y las verduras pueden tener pesticidas también.
El perfil psico gráfico que se desea construir en producción es una persona que tiene algunas inclinaciones por el consumo responsable el orden de la naturaleza, si fueran una marca de ropa, serian Key Biskayne , un deporte , yoga , una religión budismo zen. Un cantante Martín Buscaglia, un disco Oceanía de Bjork.
Estas personas son fuertes consumidoras de productos de origen natural y orgánico. Escogen productos de granja, y le dan importancia a su dieta. No compran revistas que contengan dietas mágicas, hacen deportes y se acercan a la naturaleza, tratan de incorporar todo el tiempo alimentos saludables.
La idea del bamboo se justifica por que es el alimento clave de muchos animales y tiene una connotación hiper realista dentro de la cultura pictórica oriental. Es por ello que los koalas y los pandas además de otros animales obtienen de él gran cantidad de su dieta.
La activación seria instalar los sábados pequeños bosques de bamboo en Plaza Armenia, Plaza Francia, Plaza San Martín, Parque Los Andes, Parque Centenario y Parque Rivadavia , donde se harán degustaciones y se darán charlas explicativas sobre la cultura de la comida cruda. También se entregarán folletos en papel de bamboo acerca de un movimiento estilístico nuevo en permanencia y crecimiento recíproco en una naturaleza sustentable.
Publicado por estudio 4 en 8:28 0 comentarios
jueves, 15 de octubre de 2009
Taitō Sushi Delivery
Naming
Taitō (台東区 Taitō) - Distritos de Ueno, Asakusa. En Ueno tuvo lugar la batalla donde las fuerzas imperiales derrotaron al último apoyo del shogunado Tokugawa en 1868. El distrito está dominado por el parque Ueno, creado en el lugar de la batalla y convertido en parque público en 1873. El parque alberga a varios museos, incluyendo el Museo Nacional de Tokio, el Museo Nacional de las Ciencias y el Museo Nacional de Arte Occidental. En el parque está la tumba Shogi Tai: dos lápidas que recuerdan a los samurái que lucharon en la batalla de Mont.
Posicionamiento
Taito es el delivery que ofrece el verdadero sushi japonés.
Publicado por estudio 4 en 18:28 0 comentarios
jueves, 1 de octubre de 2009
Sushi Delivery
鮨, 鮓, 寿司

Producto
鮨, 鮓, 寿司
El sushi (鮨 鮓 寿司, sushi) es un plato de origen japonés a base de arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, incluyendo pescados o mariscos. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
“Su” significa vinagre y “shi” es el final de la palabra meshi (arroz). Sus primeras apariciones datan de principio del año 700, por aquella época este no era tal como lo conocemos, el arroz era cocido al vapor y se dejaba fermentar naturalmente. Con el paso del tiempo y hasta el siglo XIX, fue cambiando junto con la gastronomía japonesa. Uno de los grandes aportes que recibió de esta, fue el vinagre de arroz.
Nace como un antiséptico natural, se utilizaba como medio de conservación para transportar pescado desde las costas hasta el centro del continente nipón. Se superponían capas de arroz fermentado y pescado en un carro y así se transportaba el pescado desde los puertos a las ciudades.
Hanaya Yohei, se puede decir que ha sido el inventor del sushi moderno, fue el primero en hacer las piezas tal cual las conocemos hoy, todo esto en la bahía de Tokio. Las primeras piezas de sushi, eran las llamadas oshisushi, esta es la forma que mas se remonta a sus orígenes: se colocan en una pequeña caja sucesivas capas de arroz avinagrado y pescado (casi siempre un azul), se prensan suavemente y se corta en pequeños bocados. Actualmente el sushi es el embajador gastronómico japonés más popular en el mundo, gracias a las redes de distribución de pescados y proveedores, se puede disfrutar en casi todo el mundo.
Desde hace 10 ó 15 años, el sushi fue ganando adeptos aceleradamente en forma mundial, por ofrecer grandes cualidades nutricionales y ser considerada por los occidentales como una comida exótica.
Cómo comer sushi
鮨, 鮓, 寿司
Los elementos básicos al momento de consumir sushi son: un plato, hashi (o palillos de madera), hashioki (o posa-palillos), wasabi y gari (o jengibre curtido).
Los japoneses aconsejan comerlo con palillos o cubiertos de madera, o directamente con la mano; pero se debe evitar el uso de utensilios metálicos como tenedores, cucharas o pinzas, ya que los mismos alterarían el sabor de la comida.
Para comenzar se vacía una cantidad de salsa de soya en un pocillo pequeño. Luego se toma un poco de wasabi con un palillo y se diluye en la salsa de soya.
Tomar una pieza de sushi con los palillos y untarlo dentro de la salsa de soya levemente, pero sin mojarlo por el lado del arroz, para no descomponer la pieza.
Llevar la pieza completa a la boca y comerla de una vez.
Cuando no se estén usando los palillos, dejarlos sobre el hashi-oki o sobre el plato.
No se considera de buena educación dar comida a otro comensal con los propios palillos, ni jugar con ellos, mantenerlos separados, pinchar la comida, o moverlos por el aire.
Entre bocado y bocado se puede comer trozos de gari, que ayuda a limpiar el paladar de los sabores.
Tratar de dejar el plato completamente limpio de alimento, especialmente de arroz.
No comer wasabi en gran cantidad porque es muy picante
Condimentos
鮨, 鮓, 寿司
Sushi-zu: El vinagre de arroz, al que se le añade sal, azúcar y a veces mirin (味醂) es el principal aderezo del sushi; su propio nombre deriva del término sui, ácido.
Shōyu (しょうゆ, 醤油 o 正油, ''Shōyu''): Salsa de soja japonesa. Es un condimento imprescindible; los bocados se sumergen brevemente en una mezcla de shōyu y wasabi antes de llevarlos a la boca.
Gari (ガリ, ''Gari''): El jengibre dulce encurtido y cortado en láminas se usa entre bocados de sushi para limpiar el sabor de la boca. El rizoma de jengibre se encurte y se sirve junto al sushi para neutralizar el ph de la saliva o limpiar el paladar. Al igual que el vinagre de arroz, el jengibre es un antiséptico natural. Facilita la digestión protegiendo el sistema inmunitario y ayudando al cuerpo a salvaguardarse de la gripe y los resfriados.
Shiso (紫蘇, ''Shiso''): La perilla verde o shiso es una hierba aromática que se usa igual que el gari.
Wasabi (山葵 o 和佐比, ''Wasabi''): El wasabi (rábano) verde picante, se utiliza para realzar el sabor del sushi. Es rico en vitamina C, estimula la producción de saliva y facilita la digestión. Tiene poderosas propiedades antibacterianas y es un antiséptico suave.
Mirin (味醂, ''Mirin''): Vino de arroz sin alcohol que sirve para
Background de mercado
鮨, 鮓, 寿司
En nuestro país comenzaron a aparecer locales de comida japonesa hace aproximadamente 10 años atrás y tuvieron un gran éxito a pesar de ser una alternativa culinaria más cara con respecto a otras alternativas de origen local. Esto puede explicarse por el mayor poder adquisitivo que experimentaron las clases medias altas y altas durante la década de los 90 y su actitud cosmopolita. La expansión de los sushi-bares y sushi-resto se concentró fuertemente en la Capital Federal (principalmente en zonas más caras de Capital Federal como Belgrano y Las Cañitas) y en barrios residenciales de la zona norte del Gran Buenos Aires, tales como Martínez o San Isidro. Sin embargo, en 2001, debido a la crisis que experimentó nuestro país, muchos locales debieron cerrar. Aunque se retrajo el auge de los sushi-resto y sushi-bares durante el período de la crisis económica, ya se había generado en nuestro país un nicho de consumo del producto. A partir de ese momento, surgieron los sushi delivery como alternativa para bajar los precios y popularizar el producto. Lo que se buscó fue bajar los costos para que pudiera subsistir el producto en un mercado que se estaba cerrando abruptamente. En aquel momento comer sushi en lugares buenos costaba entre 100 y 150 dólares, por lo que se buscó reducir los costos a través de la alternativa del delivery. Esta propuesta permitió anclar el producto en la clase media.
Por otra parte, la mayoría de las prácticas orientales están relacionadas con un ideal de vida espiritual y un referente de sabiduría. Occidente ha sabido apropiarse de la legitimidad de su ancestral historia cultural y transformarla en soluciones “modernas” o modas, como respuesta al creciente vacío espiritual. Gracias a estrategias de marketing, y cuidadosos diseños de “packaging”, pareciera haberse creado el “objeto perfecto”, capaz de “llenar” todo tipo de vacíos.
Los productos proveniente de Oriente son percibidos como lo lejano, lo aspiracional, asimismo como lo culto y lo espiritual. Actualmente, el feng shui, el sushi, y el budismo zen, entre otros, son ofertados como bienes exóticos, referentes de distinción y estatus.
El consumo tiene toda una connotación social, económica y cultural. Un claro ejemplo es el valor de distinción que hoy tiene asignado el sushi y que evidentemente no recibe el ceviche peruano, siendo en definitiva ambos pescado crudo.
Una de las grandes oportunidades para el Sushi Delivery es ofrecer el servicio de Catering a domicilio, ya sean casas particulares o salones de eventos privados.
El catering de sushi es uno de los más pedidos para los eventos sociales, especialmente cuando los mismos están enfocados a una rango social alto, y esto se debe, no solo a que se trata de un catering cuyo costo es bastante elevado, sino que también, debido a la delicadeza de su presentación, algo que deslumbra a los invitados y es muy conveniente lograr en aquellos eventos sociales cuyo fin es recaudar fondos para alguna causa. El catering sushi se suele preparar en raciones pequeñitas, que se asemejan al tamaño de un bocado y una de las características más originales es que dichas piezas pueden elegirse en diferentes formas.
Cabe destacar que su popularidad actual se considera que se debe a que el mismo es considerado una rareza de manjar, sin embargo muchas veces llama la atención el boom del sushi y su virtud sinérgica adyacente. Ha sido un éxito avasallante y ha logrado establecerse en la actualidad como una opción recurrida con frecuencia y para un target más amplio.
Competidores Directos
鮨, 鮓, 寿司
Los principales sushi resto y sushi bares se ubican actualmente en zonas de Capital Federal tales como Recoleta, Belgrano, Núñez, Palermo Soho, Las Cañitas y Caballito. Así como en barrios de Zona Norte como Accassuso, Martínez, Olivos, San Isidro y Vicente López. Algunos de los más reconocidos son: Sushi Club, Dashi Sushi Bar, Samurai Sushi, Sasori Sushi Delivery, Kumaras, Itamae, Kaiseki Sushi, Fugu Sushi Delivery, Kaiseki Sushi, Nanami Sushi y Sushi Show entre otros. Algunos de ellos ofrecen Propuestas Corporate, Catering, Sushi Gifts y promociones. Los precios difieren de acuerdo al menú que se solicite y al delivery al que se haga el pedido, pero en general son superiores a los $30 por pedido.
Competidores Indirectos
鮨, 鮓, 寿司
Otros deliverys que se han hecho populares en las últimas décadas han sido los de comida mexicana: La Mexicana, Méxicas, Mole tacos, etc. A su vez los restaurantes y Deliverys de comidas árabes: El andaluz, Amir Kabiry, Arabian Food por mencionar algunos. Estas opciones responden en también a una opción fuera de lo común para utilizar en una ocasión particular.
También compite con los deliverys tradicionales sobre todo los de Pizzas y Empanadas que si bien no responden a las mismas necesidades que el sushi siempre son el lugar común y la tradición a la hora de “no usar la cocina y pedir por teléfono”.
Target
鮨, 鮓, 寿司
En principio, cuando la comida japonesa llegó a nuestro país, los locales de sushi apuntaban directamente a un target ABC1, esto puede explicarse por las características de los locales, su ubicación en zonas residenciales y exclusivas de Capital Federal y alrededores. La estética refinada de los sushi bares y el costo de los platos apuntaban apersonas de un nivel socioeconómico alto.
Sin embargo, como se explicó anteriormente, el delivery de sushi surgió como opción para ampliar el target y apuntar de esta forma a la clase media, extendiéndose de esta forma a un target C2 y C3.
El target que consume sushi delivery está compuesto en su mayoría por jóvenes que viven en Capital Federal y zonas aledañas del Gran Buenos Aires. Se trata de jóvenes que viven solos o en pareja, que trabajan y poseen independencia económica, en algunos casos también estudian y posiblemente tengan otras actividades como hacer un deporte de rutina en equipo o individual como ir al gimnasio, y por supuesto que poseen lo que se llama “paladares finos”.
Estos jóvenes en su semana poseen poco tiempo libre y en su tiempo de descanso ansían salir de la rutina organizando diferentes salidas, unas buenas vacaciones a un lugar desconocido o por que no, un almuerzo o cena de distinción. Es allí, donde el sushi entra al escenario como una opción diferente y exótica que rompe con la comida que el target cocina habitualmente y a su vez, con el hecho de cocinar ya que es una especialidad que muy pocas personas lo hacen casero, con lo cual no sólo se soluciona el “qué comer” sino también el “pedirlo en vez de cocinarlo”. De esta manera se crea una ceremonia alrededor de una comida y es una buena opción para “darse un gusto” y agasajarse a uno mismo o a otro ya que la mera invitación “a comer sushi” responde a algo que pretende ser especial. También existe el imaginario del sushi como comida sana, que es muy afín a la cultura del target que se preocupa (muchas veces en exceso) por el cuidado del cuerpo y su estética. Además no tienen mucho tiempo para cocinar comidas demasiado elaboradas, con lo que el sushi puede ser una opción para pedir comida y que a la vez, sea sana y saludable. Por lo tanto, el sushi delivery es una opción para degustar un plato gourmet sin la incomodidad de tener que prepararlo, sin pérdidas de tiempo y a un costo al que pueden acceder.
Por otra parte, el target posee grandes aspiraciones en la vida, y desea en la medida que sea posible, darle a su vida toques de distinción y estatus. Para esto, el sushi que está fuertemente asociado con las comidas elitistas es una excelente opción. De hecho muchas veces funciona como un modo de distinción en el imaginario de estos jóvenes.
Insights posibles
鮨, 鮓, 寿司
-El sushi hace de una cena una ocasión especial.
-Es una forma de celebrar un día particular.
-Es una comida sofisticada.
-Es una comida liviana, sana y natural.
-Es una opción para romper la rutina.
-Es un gusto que me merezco de vez en cuando.
-Es una forma simple de hacer algo diferente.
-Es garantía para impactar y agasajar a los demás.
-Su costo es elevado.
-El pescado crudo puede producir problemas gastrointestinales.
-No es más sabroso que un buen asado.
Curiosidades
鮨, 鮓, 寿司
-Un ejemplar de atún rojo (bluefin) de 325 Kg. fue comprado por 83.500 dólares (casi 257 dólares por Kg.) en Tokio (Japón). El atún fue servido en 2400 platos de sushi por el precio de 75 dólares cada plato. El precio estimado de este pez fue de 180.000 dólares. Es el récord por el "pez más caro".
-El rollo de sushi más largo. Seiscientos miembros del Comité Festivo de Nikopaka hicieron un kappamaki (un rollo de pepino) de 1 km de largo (3.279 pies) en Yoshii (Japón).
Publicado por estudio 4 en 17:50 0 comentarios