jueves, 29 de octubre de 2009
Publicado por estudio 4 en 16:21 0 comentarios
viernes, 23 de octubre de 2009
Sushi Bamboo- Nuevo naming y posicionamiento
El Bamboo Sushi, remite al concepto de vuelta a lo natural, los productos nuestros no pasan por ningún proceso industrial, los peces son criados en criaderos y sembrados en un lago del sur , sin aditivos ni conservantes, el único proceso que tienen es el de enfriado, el suhi Bamboo tiene que ver y se relaciona con las nuevas practicas de un sector de la sociedad que cada vez cuida mas su cuerpo y, si bien el sushi en general no engorda, el hecho de ser industrializado puede tener aditivos , conservantes y las verduras pueden tener pesticidas también.
El perfil psico gráfico que se desea construir en producción es una persona que tiene algunas inclinaciones por el consumo responsable el orden de la naturaleza, si fueran una marca de ropa, serian Key Biskayne , un deporte , yoga , una religión budismo zen. Un cantante Martín Buscaglia, un disco Oceanía de Bjork.
Estas personas son fuertes consumidoras de productos de origen natural y orgánico. Escogen productos de granja, y le dan importancia a su dieta. No compran revistas que contengan dietas mágicas, hacen deportes y se acercan a la naturaleza, tratan de incorporar todo el tiempo alimentos saludables.
La idea del bamboo se justifica por que es el alimento clave de muchos animales y tiene una connotación hiper realista dentro de la cultura pictórica oriental. Es por ello que los koalas y los pandas además de otros animales obtienen de él gran cantidad de su dieta.
La activación seria instalar los sábados pequeños bosques de bamboo en Plaza Armenia, Plaza Francia, Plaza San Martín, Parque Los Andes, Parque Centenario y Parque Rivadavia , donde se harán degustaciones y se darán charlas explicativas sobre la cultura de la comida cruda. También se entregarán folletos en papel de bamboo acerca de un movimiento estilístico nuevo en permanencia y crecimiento recíproco en una naturaleza sustentable.
Publicado por estudio 4 en 8:28 0 comentarios
jueves, 15 de octubre de 2009
Taitō Sushi Delivery
Naming
Taitō (台東区 Taitō) - Distritos de Ueno, Asakusa. En Ueno tuvo lugar la batalla donde las fuerzas imperiales derrotaron al último apoyo del shogunado Tokugawa en 1868. El distrito está dominado por el parque Ueno, creado en el lugar de la batalla y convertido en parque público en 1873. El parque alberga a varios museos, incluyendo el Museo Nacional de Tokio, el Museo Nacional de las Ciencias y el Museo Nacional de Arte Occidental. En el parque está la tumba Shogi Tai: dos lápidas que recuerdan a los samurái que lucharon en la batalla de Mont.
Posicionamiento
Taito es el delivery que ofrece el verdadero sushi japonés.
Publicado por estudio 4 en 18:28 0 comentarios
jueves, 1 de octubre de 2009
Sushi Delivery
鮨, 鮓, 寿司

Producto
鮨, 鮓, 寿司
El sushi (鮨 鮓 寿司, sushi) es un plato de origen japonés a base de arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, incluyendo pescados o mariscos. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
“Su” significa vinagre y “shi” es el final de la palabra meshi (arroz). Sus primeras apariciones datan de principio del año 700, por aquella época este no era tal como lo conocemos, el arroz era cocido al vapor y se dejaba fermentar naturalmente. Con el paso del tiempo y hasta el siglo XIX, fue cambiando junto con la gastronomía japonesa. Uno de los grandes aportes que recibió de esta, fue el vinagre de arroz.
Nace como un antiséptico natural, se utilizaba como medio de conservación para transportar pescado desde las costas hasta el centro del continente nipón. Se superponían capas de arroz fermentado y pescado en un carro y así se transportaba el pescado desde los puertos a las ciudades.
Hanaya Yohei, se puede decir que ha sido el inventor del sushi moderno, fue el primero en hacer las piezas tal cual las conocemos hoy, todo esto en la bahía de Tokio. Las primeras piezas de sushi, eran las llamadas oshisushi, esta es la forma que mas se remonta a sus orígenes: se colocan en una pequeña caja sucesivas capas de arroz avinagrado y pescado (casi siempre un azul), se prensan suavemente y se corta en pequeños bocados. Actualmente el sushi es el embajador gastronómico japonés más popular en el mundo, gracias a las redes de distribución de pescados y proveedores, se puede disfrutar en casi todo el mundo.
Desde hace 10 ó 15 años, el sushi fue ganando adeptos aceleradamente en forma mundial, por ofrecer grandes cualidades nutricionales y ser considerada por los occidentales como una comida exótica.
Cómo comer sushi
鮨, 鮓, 寿司
Los elementos básicos al momento de consumir sushi son: un plato, hashi (o palillos de madera), hashioki (o posa-palillos), wasabi y gari (o jengibre curtido).
Los japoneses aconsejan comerlo con palillos o cubiertos de madera, o directamente con la mano; pero se debe evitar el uso de utensilios metálicos como tenedores, cucharas o pinzas, ya que los mismos alterarían el sabor de la comida.
Para comenzar se vacía una cantidad de salsa de soya en un pocillo pequeño. Luego se toma un poco de wasabi con un palillo y se diluye en la salsa de soya.
Tomar una pieza de sushi con los palillos y untarlo dentro de la salsa de soya levemente, pero sin mojarlo por el lado del arroz, para no descomponer la pieza.
Llevar la pieza completa a la boca y comerla de una vez.
Cuando no se estén usando los palillos, dejarlos sobre el hashi-oki o sobre el plato.
No se considera de buena educación dar comida a otro comensal con los propios palillos, ni jugar con ellos, mantenerlos separados, pinchar la comida, o moverlos por el aire.
Entre bocado y bocado se puede comer trozos de gari, que ayuda a limpiar el paladar de los sabores.
Tratar de dejar el plato completamente limpio de alimento, especialmente de arroz.
No comer wasabi en gran cantidad porque es muy picante
Condimentos
鮨, 鮓, 寿司
Sushi-zu: El vinagre de arroz, al que se le añade sal, azúcar y a veces mirin (味醂) es el principal aderezo del sushi; su propio nombre deriva del término sui, ácido.
Shōyu (しょうゆ, 醤油 o 正油, ''Shōyu''): Salsa de soja japonesa. Es un condimento imprescindible; los bocados se sumergen brevemente en una mezcla de shōyu y wasabi antes de llevarlos a la boca.
Gari (ガリ, ''Gari''): El jengibre dulce encurtido y cortado en láminas se usa entre bocados de sushi para limpiar el sabor de la boca. El rizoma de jengibre se encurte y se sirve junto al sushi para neutralizar el ph de la saliva o limpiar el paladar. Al igual que el vinagre de arroz, el jengibre es un antiséptico natural. Facilita la digestión protegiendo el sistema inmunitario y ayudando al cuerpo a salvaguardarse de la gripe y los resfriados.
Shiso (紫蘇, ''Shiso''): La perilla verde o shiso es una hierba aromática que se usa igual que el gari.
Wasabi (山葵 o 和佐比, ''Wasabi''): El wasabi (rábano) verde picante, se utiliza para realzar el sabor del sushi. Es rico en vitamina C, estimula la producción de saliva y facilita la digestión. Tiene poderosas propiedades antibacterianas y es un antiséptico suave.
Mirin (味醂, ''Mirin''): Vino de arroz sin alcohol que sirve para
Background de mercado
鮨, 鮓, 寿司
En nuestro país comenzaron a aparecer locales de comida japonesa hace aproximadamente 10 años atrás y tuvieron un gran éxito a pesar de ser una alternativa culinaria más cara con respecto a otras alternativas de origen local. Esto puede explicarse por el mayor poder adquisitivo que experimentaron las clases medias altas y altas durante la década de los 90 y su actitud cosmopolita. La expansión de los sushi-bares y sushi-resto se concentró fuertemente en la Capital Federal (principalmente en zonas más caras de Capital Federal como Belgrano y Las Cañitas) y en barrios residenciales de la zona norte del Gran Buenos Aires, tales como Martínez o San Isidro. Sin embargo, en 2001, debido a la crisis que experimentó nuestro país, muchos locales debieron cerrar. Aunque se retrajo el auge de los sushi-resto y sushi-bares durante el período de la crisis económica, ya se había generado en nuestro país un nicho de consumo del producto. A partir de ese momento, surgieron los sushi delivery como alternativa para bajar los precios y popularizar el producto. Lo que se buscó fue bajar los costos para que pudiera subsistir el producto en un mercado que se estaba cerrando abruptamente. En aquel momento comer sushi en lugares buenos costaba entre 100 y 150 dólares, por lo que se buscó reducir los costos a través de la alternativa del delivery. Esta propuesta permitió anclar el producto en la clase media.
Por otra parte, la mayoría de las prácticas orientales están relacionadas con un ideal de vida espiritual y un referente de sabiduría. Occidente ha sabido apropiarse de la legitimidad de su ancestral historia cultural y transformarla en soluciones “modernas” o modas, como respuesta al creciente vacío espiritual. Gracias a estrategias de marketing, y cuidadosos diseños de “packaging”, pareciera haberse creado el “objeto perfecto”, capaz de “llenar” todo tipo de vacíos.
Los productos proveniente de Oriente son percibidos como lo lejano, lo aspiracional, asimismo como lo culto y lo espiritual. Actualmente, el feng shui, el sushi, y el budismo zen, entre otros, son ofertados como bienes exóticos, referentes de distinción y estatus.
El consumo tiene toda una connotación social, económica y cultural. Un claro ejemplo es el valor de distinción que hoy tiene asignado el sushi y que evidentemente no recibe el ceviche peruano, siendo en definitiva ambos pescado crudo.
Una de las grandes oportunidades para el Sushi Delivery es ofrecer el servicio de Catering a domicilio, ya sean casas particulares o salones de eventos privados.
El catering de sushi es uno de los más pedidos para los eventos sociales, especialmente cuando los mismos están enfocados a una rango social alto, y esto se debe, no solo a que se trata de un catering cuyo costo es bastante elevado, sino que también, debido a la delicadeza de su presentación, algo que deslumbra a los invitados y es muy conveniente lograr en aquellos eventos sociales cuyo fin es recaudar fondos para alguna causa. El catering sushi se suele preparar en raciones pequeñitas, que se asemejan al tamaño de un bocado y una de las características más originales es que dichas piezas pueden elegirse en diferentes formas.
Cabe destacar que su popularidad actual se considera que se debe a que el mismo es considerado una rareza de manjar, sin embargo muchas veces llama la atención el boom del sushi y su virtud sinérgica adyacente. Ha sido un éxito avasallante y ha logrado establecerse en la actualidad como una opción recurrida con frecuencia y para un target más amplio.
Competidores Directos
鮨, 鮓, 寿司
Los principales sushi resto y sushi bares se ubican actualmente en zonas de Capital Federal tales como Recoleta, Belgrano, Núñez, Palermo Soho, Las Cañitas y Caballito. Así como en barrios de Zona Norte como Accassuso, Martínez, Olivos, San Isidro y Vicente López. Algunos de los más reconocidos son: Sushi Club, Dashi Sushi Bar, Samurai Sushi, Sasori Sushi Delivery, Kumaras, Itamae, Kaiseki Sushi, Fugu Sushi Delivery, Kaiseki Sushi, Nanami Sushi y Sushi Show entre otros. Algunos de ellos ofrecen Propuestas Corporate, Catering, Sushi Gifts y promociones. Los precios difieren de acuerdo al menú que se solicite y al delivery al que se haga el pedido, pero en general son superiores a los $30 por pedido.
Competidores Indirectos
鮨, 鮓, 寿司
Otros deliverys que se han hecho populares en las últimas décadas han sido los de comida mexicana: La Mexicana, Méxicas, Mole tacos, etc. A su vez los restaurantes y Deliverys de comidas árabes: El andaluz, Amir Kabiry, Arabian Food por mencionar algunos. Estas opciones responden en también a una opción fuera de lo común para utilizar en una ocasión particular.
También compite con los deliverys tradicionales sobre todo los de Pizzas y Empanadas que si bien no responden a las mismas necesidades que el sushi siempre son el lugar común y la tradición a la hora de “no usar la cocina y pedir por teléfono”.
Target
鮨, 鮓, 寿司
En principio, cuando la comida japonesa llegó a nuestro país, los locales de sushi apuntaban directamente a un target ABC1, esto puede explicarse por las características de los locales, su ubicación en zonas residenciales y exclusivas de Capital Federal y alrededores. La estética refinada de los sushi bares y el costo de los platos apuntaban apersonas de un nivel socioeconómico alto.
Sin embargo, como se explicó anteriormente, el delivery de sushi surgió como opción para ampliar el target y apuntar de esta forma a la clase media, extendiéndose de esta forma a un target C2 y C3.
El target que consume sushi delivery está compuesto en su mayoría por jóvenes que viven en Capital Federal y zonas aledañas del Gran Buenos Aires. Se trata de jóvenes que viven solos o en pareja, que trabajan y poseen independencia económica, en algunos casos también estudian y posiblemente tengan otras actividades como hacer un deporte de rutina en equipo o individual como ir al gimnasio, y por supuesto que poseen lo que se llama “paladares finos”.
Estos jóvenes en su semana poseen poco tiempo libre y en su tiempo de descanso ansían salir de la rutina organizando diferentes salidas, unas buenas vacaciones a un lugar desconocido o por que no, un almuerzo o cena de distinción. Es allí, donde el sushi entra al escenario como una opción diferente y exótica que rompe con la comida que el target cocina habitualmente y a su vez, con el hecho de cocinar ya que es una especialidad que muy pocas personas lo hacen casero, con lo cual no sólo se soluciona el “qué comer” sino también el “pedirlo en vez de cocinarlo”. De esta manera se crea una ceremonia alrededor de una comida y es una buena opción para “darse un gusto” y agasajarse a uno mismo o a otro ya que la mera invitación “a comer sushi” responde a algo que pretende ser especial. También existe el imaginario del sushi como comida sana, que es muy afín a la cultura del target que se preocupa (muchas veces en exceso) por el cuidado del cuerpo y su estética. Además no tienen mucho tiempo para cocinar comidas demasiado elaboradas, con lo que el sushi puede ser una opción para pedir comida y que a la vez, sea sana y saludable. Por lo tanto, el sushi delivery es una opción para degustar un plato gourmet sin la incomodidad de tener que prepararlo, sin pérdidas de tiempo y a un costo al que pueden acceder.
Por otra parte, el target posee grandes aspiraciones en la vida, y desea en la medida que sea posible, darle a su vida toques de distinción y estatus. Para esto, el sushi que está fuertemente asociado con las comidas elitistas es una excelente opción. De hecho muchas veces funciona como un modo de distinción en el imaginario de estos jóvenes.
Insights posibles
鮨, 鮓, 寿司
-El sushi hace de una cena una ocasión especial.
-Es una forma de celebrar un día particular.
-Es una comida sofisticada.
-Es una comida liviana, sana y natural.
-Es una opción para romper la rutina.
-Es un gusto que me merezco de vez en cuando.
-Es una forma simple de hacer algo diferente.
-Es garantía para impactar y agasajar a los demás.
-Su costo es elevado.
-El pescado crudo puede producir problemas gastrointestinales.
-No es más sabroso que un buen asado.
Curiosidades
鮨, 鮓, 寿司
-Un ejemplar de atún rojo (bluefin) de 325 Kg. fue comprado por 83.500 dólares (casi 257 dólares por Kg.) en Tokio (Japón). El atún fue servido en 2400 platos de sushi por el precio de 75 dólares cada plato. El precio estimado de este pez fue de 180.000 dólares. Es el récord por el "pez más caro".
-El rollo de sushi más largo. Seiscientos miembros del Comité Festivo de Nikopaka hicieron un kappamaki (un rollo de pepino) de 1 km de largo (3.279 pies) en Yoshii (Japón).
Publicado por estudio 4 en 17:50 0 comentarios
domingo, 27 de septiembre de 2009
Cigarrillos Death
PNT
La P.N.T. para cigarrillos Death se va a pautar en el programa de Jorge Lanata que se emite por canal 26 de lunes a viernes a las 21:30 hs. “Después de todo”. El programa tiene una duración de media hora. La P.N.T. se insertará antes de que el periodista comience la entrevista al invitado del programa. El conductor va a presentar el producto de la siguiente forma: Primero se va a hacer un primerísimo primer plano del atado de Death que va a estar ubicado en la mesa, en forma vertical, junto al brazo derecho del periodista. A continuación, Jorge Lanata va a sacar un cigarrillo del atado, lo va a encender y va a decir: “Yo siempre muero con la mía”…va a darle una pitada intensa al cigarro, y luego concluye: “Y esta no la cambio por nada...”
Justificación de pauta
Pensamos en esta P.N.T presentada en este programa y por el periodista Jorge Lanata porque consideramos que se trata de un programa que tiene un perfil de credibilidad y seriedad. Por otra parte, su conductor se posiciona como un periodista que habla de frente y sin vueltas, es preciso, llama a las cosas por su nombre, es irónico, tiene humor, es creíble y no le tiene miedo a nada. Y por supuesto también se tomó en cuenta que Jorge Lanata fuma frente a cámara siendo una excepción, pero ésta no es la característica más relevante por la que fue elegido el presentador. Consideramos que las características anteriormente expuestas acerca del periodista son las mismas que posee nuestro producto, ya que se trata de una marca que por su nombre alude de forma directa a sus propios efectos nocivos y convierte a Death en una marca desafiante y sin tabúes.
Publicado por estudio 4 en 11:23 0 comentarios
jueves, 24 de septiembre de 2009
Avant Premiere de "Amor Platánico"
“Amor Platánico”
Avant Premiere
En las paredes se colgarán cuadros con apariencia de antiguos que retratarán escenas de la película, así como también habrán colgados de las paredes y del techo del barco pirata objetos referidos a la temática de la historia. En el salón de entrada se repartirán botellitas de vidrio que contendrán dentro de ellas pequeños pergaminos con el programa del film. Junto al salón de recepción se ubicará un resto bar dentro del mismo barco. En el primer piso del barco se proyectará la película. Entre los principales invitados estarán acompañados por sus respectivas familias actores, famosos e integrantes de la farándula como Guillermo Francella, Emilio Disi, Gino Reni, Luciana Salazar, Pamela David, Guido Suller, Mariana Fabiani, Coco Silli, entre otros. Participarán del evento periodistas de espectáculos como Laura Ufal, Marcelo Polino y Luis Ventura. La presentación de la película será cubierta por el programa “Intrusos en el espectáculo”.
Segunda opción para acción promocional: Como segunda opción para la acción promocional en vía pública, teniendo en cuenta que las botellitas de vidrio podrían conllevar “disturbios” o efectos adversos, se sugiere repartir en vía pública bananas (podría llegarse a algún acuerdo para ser patrocinados por alguna marca como por ejemplo, Sabrostar). Cada banana que se reparta estará rodeada por una cinta que tendrá atado un rollito que al abrirlo estará impreso en calidad de pergamino con la publicidad de “Amor Platánico” y el auspiciante.
Publicado por estudio 4 en 16:41 0 comentarios
jueves, 17 de septiembre de 2009
Amor Platánico
Publicado por estudio 4 en 19:16 0 comentarios
jueves, 10 de septiembre de 2009
jueves, 3 de septiembre de 2009
Rolling Stone en Radio
La revista Rolling Stone nos encargó el lanzamiento de su programa en radio.
Nombre: Start me up
Duración: 2 horas
Horario: Viernes de 20 a 22 hs.
Conductor: Zorrito Von Quintero
Apertura: (Suena “Start me up” de los Rolling Stones) Remontamos la caída de la semana! Llega Start Me Up para levantar el viernes. (pequeño speach de Diego Capusotto)
Primer Segmento: "Robos para la corona". La idea de este segmento es establecer puntos de contacto entre canciones del pop que utilizan similares acordes o partes enteras de otras canciones casi inescrupulosamente. Se pretende establecer complicidad entre el conductor y el oyente. Ejemplos de canciones: Please don´t stop the music de Rihana y Wanna be strating something de Michael Jackson, o Together de Madonna con The lost control de Britney Spears. Separador: (Suena Money de Pink Floyd de fondo) "El gordo valor, Madoff, los políticos argentinos y tus artistas favoritos en la misma bolsa.... ROBOS PARA LA CORONA"
Segundo Segmento: “La taberna de Vero”. Lo conduce Verónica Lozano y tiene una duración de 20 minutos. Se trata de un segmento en el cual los oyentes se podrán comunicar a la radio y salir al aire en vivo. El tema es la previa a la salida del viernes. Los oyentes dirán qué bebidas tienen en su casa y Verónica, junto a un barman, les va a dar ideas de tragos para preparar con lo que tienen sin que tengan que salir de sus casas.
Separador: (Suena tema electro-pop) Locutor masculino dice “Tirá el número del delivery, cerrá tu billetera y llamá a tus amigos. Empezá la previa en La Taberna de Vero”.
Cierre: “De la viola al arpa”. Lo conduce Juan Di Natale. Duración: 5 minutos. Cada viernes se presentará la historia de la trágica muerte de algún cantante legendario, además, se comentarán las versiones, rumores y mitos que se tejieron en torno al fallecimiento a lo largo del tiempo.“El rock no muere, pero los roqueros sí: De la viola al arpa”
Publicado por estudio 4 en 18:43 0 comentarios
miércoles, 19 de agosto de 2009
Producto: Agua mineral Glaciar
Descripción del producto: Agua mineral no gasificada con bajo contenido de sodio (contiene solo 10 miligramos por litro).
Insights:
*Tomar mucha agua permite estar saludable
*El agua no gasificada es más liviana que una gaseosa
*El agua ayuda a eliminar toxinas
Objetivo: Aumentar el consumo de agua mineral Glaciar y ampliar la comunicación hacia un target de edad media y avanzada, partiendo del atributo de su bajo contenido en sodio que previene varias enfermedades propias de la tercera edad.
Target: Hombres y mujeres entre 45 y 65 años de edad, que desean cuidarse, estar saludables y se interesan por su aspecto físico. Dentro del segmento, algunos se encuentran aún en actividad laboral, aunque la mayoría ya retirados del mercado laboral. Sin embargo, se trata de hombres y mujeres que más allá de trabajar o no, son personas muy activas, que se interesan por estar ocupados, disfrutan de sentirse útiles y realizan actividades que les permiten mantenerse en buen estado físico (como hacer algún deporte, salir a caminar, asistir con frecuencia a algún club, etc.) así como también actividades que les permiten sentirse productivos aún dentro del ámbito de su propio hogar (pintar las paredes de su casa, hacer alguna reparación doméstica, tejer, cocinar, etc.). Son personas coquetas, su imagen es importante y por eso les interesa, además de sentirse bien físicamente, verse bien, ya que son socialmente activos y salen con frecuencia en pareja o con amigos (van al cine, a cenar, a jugar al tejo, etc.)
Estrategia: Demostrar mediante tres gráficas (revista, diario y vía pública) que el agua mineral con bajo contenido de sodio permite una vida más saludable, lo que conlleva a un estado físico y mental de mayor plenitud y satisfacción.
Concepto: Sentirse sano y fuerte ayuda a tener una actitud positiva ante la vida.
Beneficio: Posee bajo contenido en sodio (contiene sólo 10 miligramos por litro mientras que otras marcas reconocidas contienen entre 160 y 220 miligramos por litro). Esto ayuda a prevenir patologías muy frecuentes personas de edad avanzada, tales como la hipertensión arterial, diabetes, osteoporosis y la retención de líquidos.
Apoyo: La Sociedad Argentina de Cardiología recomienda Glaciar por su bajo contenido de sodio.
Justificación de medios
Pieza para diario: La pieza para pautar en diario ha sido diseñada de acuerdo a las necesidades del soporte, es decir dando una mayor relevancia a la información que a la imagen,

Piezas para revista: En las piezas para pautar en revista se ha dado mayor relevancia a la imagen, por tratarse de un medio atractivo visualmente y con capacidad de un mayor detalle y diseño. En este caso, las imágenes comunican por sí solas y son soportadas y reforzadas por el slogan.
Piezas para publicidad exterior: Las piezas de vía pública en general tienen como ventaja un mayor impacto visual, por ese motivo se eligieron estas piezas gráficas. Por un lado se colocaría una de las piezas en la parte superior del vagón del subte para el aguómetro y la evolución del consumidor de agua, debido a que consideramos que es un espacio que tiene mucha visibilidad dentro del subte (ya que quienes viajan en subte no encuentran atractivo mirar por las ventanas y habitualmente la atención está puesta dentro del mismo vagón), y por otro lado se ubicaría otra pieza en las puertas del mismo, por el mismo motivo; permite un alto grado de visibilidad y las puertas del subte permanecen la mayor parte del tiempo cerradas. Por último, consideramos que el subte tiene como ventaja un alto nivel de masividad.
Publicado por estudio 4 en 19:52 0 comentarios
jueves, 11 de junio de 2009
Publicidad New Age y pauta en medios
Publicado por estudio 4 en 16:32 0 comentarios
jueves, 4 de junio de 2009
Construcción de marca: New Age
Atributo: Pionero en diseñar un pack atractivo y “cool”.
Beneficios: Tiene estilo y es más accesible que el champagne.
Valores: Me acompaña en salidas con amigos, me desinhibe, me hace pasar una noche divertida.
Personalidad: Es joven, extrovertido, moderno, divertido, tiene muchos amigos, habitualmente sale de noche, va a fiestas, after office y eventos sociales.
Esencia: Te hace pasar un buen momento.
BRIEF
Producto: New Age
Descripción: Vino blanco. Elaborado con uvas provenientes de los viñedos de las fincas propias de Asti y Finca Las Paredes (Las Paredes, San Rafael). Contiene alrededor de 30 gramos de azúcar natural de la uva por litro y un chispeante natural de gas carbónico remanente producido en fermentación, cortes, estabilización y embotellado.
Insights:
Tomo vino solo en ocasiones especiales.
Cuando salgo de noche con amigos tomamos cerveza.
El vino espumante es caro y comprarlo es un índice de distinción.
La gente joven que toma vino espumante es sofisticada y disfruta del buen vivir.
El vino espumante es ideal para consumir cuando salimos en pareja a cenar o con amigos.
Objetivo: Intensificar el consumo. Lograr incrementar el consumo induciendo a los consumidores a nuevos usos.
Target: Jóvenes entre 25 y 35 años, trabajan, estudian, son socialmente muy activos, viven solos o en pareja y disfrutan sus fines de semana yendo a bares, boliches o fiestas en la casa de algún amigo. En esas ocasiones les gusta tomar algo rico, así como también divertirse y relajarse. Son jóvenes de clase media, que buscan distinguirse de los que consumen cerveza, pero por otra parte, no tienen posibilidades de acceder al consumo de un vino más caro.
Posicionamiento: New Age es “el alma de la fiesta”.
Estrategia: Estos jóvenes trabajan en empleos bien remunerados pero estresantes que les deja poco tiempo libre para salir a divertirse. Por eso eligen el sábado a la noche para dedicarse un tiempo a ellos mismos y a su entorno social. La estragtegia se basa en promover el New Age como el vino espumante de los sábados a la noche, como el vino ideal para pasar ese momento tan preciado por el que esperan toda la semana. El New Age se debe fijar en el imaginario de estos jóvenes como el vino que te libera del estrés y te divierte los sábados a la noche.
Concepto: No puede faltar en una buena salida con amigos.
Tono de Comunicación: La comunicación se establecerá en un tono cómplice e informal.
Publicado por estudio 4 en 14:40 0 comentarios
miércoles, 27 de mayo de 2009
Brief de la banana
Brief
Producto: Banana.
Descripción del producto: Fruta saludable, rica y nutritiva. De textura suave, fácil de pelar, importante fuente de energía, ricas en potasio, sodio y zinc, poseen alto contenido de vitaminas y minerales. Tienen muchas connotaciones para los chicos, ya que esta fruta se relaciona con personajes de televisión como las “Bananas en pijamas”, pero además es una fruta famosa por ser el alimento de unos simpáticos animalitos que por lo general agradan mucho a los chicos: los monos.
Insights: *No me gustan las frutas ni las verduras.
*A esta edad no pienso en cuidar mi salud.
*De postre prefiero una golosina.
*Las frutas son aburridas.
*Lo jugos también tienen vitaminas, así que prefiero un jugo.
Objetivo: Promover el reemplazo de una golosina por una fruta saludable como lo es la banana.
Target: Niños en edad escolar, hasta 12 años. Que tienen un fuerte desgaste de energía causado por múltiples actividades como pueden ser: Doble escolaridad, prácticas deportivas (fútbol, natación, jockey, danza, tela, etc), asistencia a actividades extracurriculares (inglés, taller de pintura, profesor particular, etc.). Les gusta ver caricaturas, habitualmente ven canales de tv exclusivos para chicos como Cartoon Network, Boomeran o Jetix. Les gusta mucho comer golosinas. Disponen de dinero que sus madres les dan para que se compren algo para comer de postre, en los recreos o bien por la tarde para merendar, ya que sus padres no están durante la mayor parte del día en casa por que ambos trabajan.
Estrategia: Demostrar que la banana, aunque sea una fruta, no es para nada aburrida ya que se adapta a muchísimas formas de comerla, puede adaptarse a muchas combinaciones (puré de banana con cereales, con frutas secas, entre muchas opciones más) y de esta forma se convierte en un alimento riquísimo y divertido.
Concepto: La fruta que podés comer como más te guste.
Publicado por estudio 4 en 19:05 0 comentarios
jueves, 21 de mayo de 2009
Decodificar el Brief Creativo

Publicado por estudio 4 en 16:28 1 comentarios
La Cita
Objetivo: Conocer al target con el que vamos a trabajarProceso
1) Armar un plan ideal para invitar a una chica o chico a una cena:Elegir el lugar, la comida, la bebida y el set de música.Todo debe estar relacionado y ser original y llamativo respecto del target.
Target : mujeres entre 20 y 25 años escuchan mucha musica variada, prefieren la musica instrumental , le agradan el clasico pero lo viven como desapegado y el experimental, no asisten a discotecas muy asiduamente, p´refieren los bares y las salidas culturales , o las fiestas en casas de sus amigos , en lugar de una discoteca.
Ademas de estudiar teatro toman clases de yoga y de algun tipo de danza , para aprender a ubicarse en el espacio , crean con el cuerpo y les gusta bailar , son deshinibidas, excentricas, desprejuciadas.
Van al psicoanalista, mantienen el equilibrio psiquico porque sosn muy sensibles.
con respecto a las comidas : tratan de mantenerse en forma ya que su trabajo exige que ellas esten en buen estado comen variado, se prohiben las pastas de noche, comen fibras y verduras
no miran prime time de tv, van al circuito under en donde demandan productos culturales: el porton de sanchez el cubi, espacio callejón
vana festivales de cine, a cursos en centros culturales,
su indumentaria es mechada con buenas marcas de calzado ropa nueva y usada , usan levis , jazmin chebar, wanama etc
la cita ideal
arrancaría temprano por que ellas , siempre van a funciones a la hora de la cena , y depues ya se reunen con sus amigos , puede ser antes o despues de una funcion , es claro tener en cuenta el buen atuendo , oler bien y ser simpatico , no les gusta aislarse de su gente.
con esta chica hay que reunirse en la puerta del camarin de las musas donde pediremos un wok de arroz y vegetales caramelizados con salsa de soja y de entrada pan tostado con palta y jenjibre molido, acompañados con 1 malbec finca las moras dado que el precio es accesible y bastante acorde a un estudiante y a una actriz, la musica esta acargo del cd de yan thiersen que es quien compuso la musica de amelie, lo escucharemos durante la cena , y despues vendran 2 temas de ana gabieril , contaminame y uno de luz casal , por que te vas , para tratar d eprolongar la noche. son temas que despiertan y hacen salir temas del recuerdo pra dialogar
al final de la velada , ofrecere 2 frostys , licor de chocolate blanco licor de choloate negro , baylies y hielo picado
Publicado por estudio 4 en 15:12 0 comentarios
jueves, 14 de mayo de 2009
Necesidades - palabras aleatorias
Necesidades:
Comunicarse
Pertenecer a un grupo
Seguridad
Refugio
Educación
Palabras aleatorias:
Chicle
Teléfono
Luz
Madera
· En determinadas circunstancias, el teléfono nos ayuda a comunicarnos con otras personas.
· Mantener los espacios iluminados, y los frentes de las viviendas con la luz encendida contribuyen a una mayor seguridad, dado que los delincuentes estiman que quienes viven adentro, están alertas.
· Convidar chicles hace que otras personas piensen que somos atentos, lo que puede generar lazos de fraternidad y posibilitar la pertenencia a un grupo.
· La madera, como otros materiales conductores de calor, es buena para construir un refugio ya que mantiene una temperatura agradable, además de ser resistente.
· Tener buena luz al momento de estudiar nos ayuda a concentrarnos y a no cansar nuestra vista. Teniendo en cuenta que el estudio es fundamental para tener una buena educación, la luz nos ayuda en este sentido. Además, es primordial que en las escuelas haya buena iluminación para que los alumnos puedan observar el pizarrón y prestar atención a la clase sin sentir sueño.
Publicado por estudio 4 en 6:57 0 comentarios
viernes, 8 de mayo de 2009
El Juego
Pirámide en el agua
Este deporte se lleva a cabo en el agua, más precisamente en el río. Participan 4 botes; 2 juegan para el equipo verde y 2 para el equipo rojo. Dentro de cada bote viajan 2 hombres, el que va sentado adelante rema, el que va sentado detrás lleva un palo con una red superior (del estilo de una raqueta de lacrosse). En el centro de la cancha se encuentra una estructura piramidal de hierro, cuyas cuatro caras forman cuatro arcos triangulares: 2 caras tienen red verde y dos caras red roja. Las redes se distribuyen en la pirámide de manera no consecutiva en cuanto a su color: una red verde, una roja, etc. Cuando comienza el partido, los 4 botes se encuentran en las márgenes de la cancha y se liberan de manera aleatoria 20 pelotas de goma. Los botes se acercan a las pelotas y cada hombre que posee la raqueta deberá capturar las pelotas y arrojarlas con su raqueta dentro de la red de la estructura piramidal correspondiente al color de su equipo. Las pelotas que son arrojadas a la red contraria en forma accidental, serán computadas como anotaciones válidas para el equipo contrario. La victoria es del equipo que consigue arrojar más pelotas dentro de sus redes. El partido está formado por 2 tiempos de 10 minutos. En caso de haber un empate, se liberará un boya a control remoto, direccionada por el referí, el equipo que logre atraparla primero será el ganador del partido.
Este deporte tiene grandes beneficios, es bastante dinámico y entretenido permite la ejercitación física a quienes reman, promueve habilidades para desarrollar la rapidez de juego y la capacidad de arrojar a largas distancias la pelota y poder ubicarla en las redes correspondientes. Se trata de un deporte seguro, si bien es un juego muy rápido, no hay riegos de accidentes considerables y no es muy alta la probabilidad que se puedan producir situaciones de golpes o colisiones.
Publicado por estudio 4 en 19:18 0 comentarios
jueves, 7 de mayo de 2009
Unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes
Los piojos y las arandelas metálicas
Planos, macizos, intransigentes, fuertes, imperturbables, duros… los piojos y las arandelas metálicas comparten estas cualidades. Se sostienen con fuerza, no se desprenden con facilidad de su morada, soportan inquebrantablemente las adversidades. Aguantan. Una arandela metálica oxidada es tan difícil de sacar de un tornillo como lo es un piojo que se escabulle en una cabeza humana y salta de un pelo a otro. Ambos nacieron para resistir estoicamente las agresiones, no son indestructibles, pero dan batalla, no se dejan vulnerar sin dar pelea. Son rígidos, inflexibles, afianzados a su refugio. No se perturban ante el frío intenso, el calor prolongado, la sequía o la excesiva humedad. Soportan fuertes golpes y no ceden fácilmente ante las presiones intensas. Ambos son verdaderos emblemas de resistencia y tenacidad.
El reloj de arena y el trapo de cocina
El reloj de arena posee valor simbólico porque es el instrumento que más visiblemente representa el fluir constante del tiempo. El trapo de cocina es el fiel reflejo de que todo comienza limpio y se corroe con el tiempo, se mancha se rompe, se pudre se llena de olor, no solo es que los trapos de cocina se rompen con el tiempo , su uso cambia con el tiempo , las personas jóvenes utilizan el trapo de cocina solo para el ambiente cocina, y las viejas los usan tanto para secarse los mocos como para limpiar la cocina, limpiarse la boca después de comer , repasar los muebles o quitarle el polvo a los zapatos. El trapo de cocina ha sufrido una evolución , en épocas no muy antiguas el trapo de cocina se hacia con restos de sabanas y ropa usada que ya no se podía volver a usar , luego salieron los repasadores made in Taiwán que con colores estridentes adornaban la cocina kitch y luego las ballerinas, formato evolucionado del trapo rejilla, la cosa es que cualquiera de los trapos funciona como comodín, en el caso de que se derrame algo utilizamos lo que mas cercano tengamos no importa cuan moderno sea , lo mismo sucede con el derroche del tiempo , el reloj de arena en el guardarropas suele se el mejor invento decorativo, es como una remake, los vestidores vienen ahora con relojes de arena para no perder el tiempo, y para controlar el tiempo no importa si es digital, a cuerdas de 2 agujas o lo que sea, cualquiera puede ser comodín. El reloj de arena esta presnete como obejto decorativo en nuestras casas y el trapo de cocina lo queremos ocultar, el reloj es un constante fluir, incluso conado ya esta quieto el polvo da sensación eterea, el trapo es lo estanco, la mugre. El reloj de arena esta presente en algunos juegos de mesa , el trapo de cocina sirve para limpiar la mesa, El reloj nos marca con arena y el trapo de cocina con olor, que somos un organismo vivo, que vamos a morir y que el tiempo que tenemos es aquí y ahora.
Publicado por estudio 4 en 19:41 0 comentarios
jueves, 30 de abril de 2009
Bestiario en sílabas
Esteban: Te
Giselle: Gi
Rodrigo: Dri
Emiliano: NoEl Tegidrino fue un pez cartilaginoso que habitaba las costas del pacífico sur. De color rojo y aproximadamente 10 metros de largo, se estima que su peso pudo llegar a alcanzar las seis toneladas. Para desplazarse, agitaba rápidamente sus aletas laterales, llamativamente cortas en relación con su tamaño. Durante las noches, el Tegidrino permanecía dormido bajo el agua, sin embargo, al amanecer se acercaba a las orillas en busca de alimento. Este animal antropófago que no poseía ojos permanecía bajo la superficie del agua apoyando su extensa lengua en la costa y manteniéndose inmóvil hasta que captaba las vibraciones de las voces o sonidos humanos. Una vez que la presa estaba a su alcance, ágilmente la atrapaba con su lengua que luego enrollaba hasta sus fauces. Generalmente sus víctimas eran personas que se acercaban a la orilla o se bañaban cerca de la costa. La velocidad de articulación de su lengua hacía que fuera prácticamente imposible escapar a su ataque.
Esta criatura fue utilizada estratégicamente por el ejército argentino en la Segunda Guerra de Malvinas que se desató en Buenos Aires entre junio y agosto de 2012. Durante el conflicto, el Tegidrino engulló entre 100 y 150 soldados de la marina inglesa por día de ataque. A pesar de que las tropas angloparlantes lograron matar al animal luego de descubrir la causa de la pérdida de soldados al mes y medio de batalla, ya era tarde para revertir la situación. A la Argentina no le demandó mucho esfuerzo dar fin a la conflagración y recuperar, luego de décadas de historia, sus islas Malvinas.
Publicado por estudio 4 en 17:17 4 comentarios
jueves, 16 de abril de 2009
Consigna 1: Microondas + Calzador
MAGIC PANEL
*El nuevo Microondas Magic Panel, posee el exclusivo sistema de calzador, gracias al cual se le pueden insertar paneles divisorios removibles que conforman tres cubículos completamente independientes entre sí.
*Dentro de cada cubículo, puede calzarse una bandeja giratoria para que el calor se distribuya de manera homogénea en el plato.
*Cada cubículo posee su propio timer para programar el tiempo de calentamiento o cocción de manera independiente comandado desde el display.
*El Magic Panel permite calentar hasta 3 platos de comida diferentes sin que se mezclen los aromas y al mismo tiempo, permitiéndole al usuario ganar tiempo sin ocupar más lugar que el de un microondas clásico. Es decir que el Magic Panel tiene los beneficios de tener 3 microondas con la comodidad de ahorrar tiempo y espacio gracias a su diseño compacto.
*El producto se encuentra dirigido principalmente a un target compuesto por mujeres, madres de familia, muy activas, que disponen de poco tiempo y lugar y buscan soluciones rápidas y prácticas.
Publicado por estudio 4 en 21:31 1 comentarios